COACHING
Building Rapport in a Coaching Relationship
Escrito por Jerome Shore es un entrenador de Desarrollo Ejecutivo, que trabaja principalmente con abogados y contadores en temas de Liderazgo y Desarrollo de Negocios.
June 2004 .
Recuperado de : http://apps.americanbar.org/lpm/lpt/articles/mgt06041.html.
El artÃculo habla principalmente de que entre más tiempo dedique el coach a su coachee podrá generar una relación más eficaz, en donde el señor Shore dice que una buena relación es la ausencia mutua de vulnerabilidad, para lo cual el coach debe desarrollar:
La curiosidad: debe realizar muchas preguntas, para que demuestre el interés hacia la otra persona.
Escucha abierta: dar un tiempo para que a persona responda su pregunta genera seguridad y confianza.
Espejo flexible: tratar de imitar o reflejar el comportamiento de la otra persona.
Carisma: enfocarse en el coachee, de forma que él se sienta importante y su única prioridad por el momento.
Comprensión: ser capaz de entender lo que dice el coachee, lo que le dará a entender a él que usted lo ha oÃdo detenidamente.
El rapport es esencial a la hora de iniciar una sesión de coaching, principalmente se busca es establecer una relación entre coach y coachee basada en la confianza; para que se pueda establecer esta relación el coach debe ser capaz de igualarse al coachee en aspectos como el lenguaje corporal, tono de voz, etc.
El coach establece conexiones basadas en el respeto y la escucha activa, para lo cual utiliza una serie de canales, que le permiten entender la información que se trasmite y más adelante obtener una sintonÃa con el coachee. Los canales utilizados son visual, auditivo, kinestésico, olfativo y el gustativo.
Fajardo Juan José.(2011, Febrero 14). Coaching.La face del Rapport. Recuperado de: http://tupresenteesahora.blogspot.com.co/2011/02/coaching-la-fase-de-la-sintonia.html.
Partiendo de nuestro conocimiento, podemos decir que la relación que se establezca entre el coach y el coachee dese ser muy cercana, basándose en el respeto mutuo, para que ambas partes sean capaces de establecer una sintonÃa y que está más adelante le ayude al coach a realizar sus actividades, que consisten en potencializar las habilidades de su coachee, pero para esto debe en cada sesión de coaching escuchar atentamente a su coachee y asiéndole entender que esté es muy importante, durante las sesiones de coaching se debe entender cada una de las situaciones expuestas por el coachee y que esta es la manera de crear la confianza entre las dos partes, para que el coachee más adelante pueda potencializar sus habilidades, permitiéndole alcanzar sus objetivos o metas propuestas al comenzar la sesiones de coaching.
En las sesiones de coaching el coach debe tener la habilidad de imitar o igualar las acciones que están siendo realizadas por la otra persona, para que esté a medida que va hablando se sienta en un ambiente de confianza y vaya con el tiempo contando experiencias personales que le pueden traer muchos problemas para llevar a cabo sus metas u objetivos planteados.

